miércoles, 8 de julio de 2015

¿Seres Vivos o No Vivos ?

La mayoría de los chicos de 4 años en adelante saben diferenciar en general cuando algo está vivo o no ... sin embargo, muchas veces hay conceptos que se mezclan y ahí es donde tenemos que empezar a marcar bien las diferencias

Les propongo recortar imágenes o mirarlas desde la compu de seres VIVOS y NO VIVOS. Hagan estas preguntas a los chicos a ver qué respuestas encontramos:


¿Quiénes son seres VIVOS y quiénes NO? 





¿Es un SER VIVO o NO VIVO? 
¿Por qué creen que sí tiene VIDA ? ¿Cómo nos damos cuenta que está VIVO?
¿Cómo podemos diferenciar lo que tiene vida
 de lo que no?

















Podemos ir armando una tabla o grupos de imágenes que diferencien VIVOS y NO VIVOS.
Déjenlos discutir y plantear sus opiniones al respecto; sé muy bien que es difícil no corregir pero ¡aprovechen a aprender cómo piensan!

Al final haremos una conclusión aclarando los conceptos.
Un resumen para que tengan a mano:



Las principales confusiones:

* Cosas no vivas = cosas muertas

Siempre tenemos que dejar en claro que para que algo esté muerto primero ¡tuvo que estar vivo!
Estén preparados a recibir comentarios como "Mi abuela se murió" o "El otro día vi una paloma muerta" o frases relacionadas, esto es muy común en las edades de pre-escolar donde los chicos están tratando de entender las fases de la vida.

Seres vivos son sólo aquellos que se mueven

El mejor ejemplo para mostrar esto es mostrar esta figura:


El auto ¿es un ser vivo?

Es un objeto fabricado por el hombre, que no se alimenta, ni crece , ni tiene hijos... 

Se mueve pero es algo ¡SIN VIDA!






Las plantas no son seres vivos porque no se mueven 

Las plantas son seres vivos y tienen movimientos, son lentas pero desde que emergen de la semilla hasta que se transforman en grandes árboles siempre buscan la luz del sol.
Les dejo un videito acá para que  los chicos les crean que esto es verdad y puedan probarles a los chicos este punto.

*Algunos ejemplos engañosos:  

Después de haber conversado los conceptos básicos, pasamos a los ejemplos más complicados...

Cuando la manzana cae del árbol, ¿sigue viva? ¿puede seguir creciendo? ¿qué opinan?

Los frutos cuando están unidos al árbol todavía están vivos, pero no es así cuando se caen del mismo y llegan a la verdulería o a casa. 







Lo mismo en el caso de los huevos de gallina... Cuando el huevo todavía es empollado por mamá gallina tiene el potencial de crecer y transformarse en pollito; sin embargo, una vez que se saca del gallinero para comer en casa deja de tener vida.  

Todos estos ejemplos van de la mano con lo discutido en el primer punto, podemos considerar cosas muertas a la manzana o el huevo que ingerimos pero son seres que en algún momento tuvieron VIDA. 

Por último, para los chicos que ya están en primaria podemos completar una tabla como las que les dejo de ejemplo:





   ¡ A  SEGUIR APRENDIENDO !
Espero sus comentarios :) 







No hay comentarios.:

Publicar un comentario