lunes, 1 de junio de 2015

Esos bichos llamados microbios y cómo hacer para verlos sin microscopio (Parte I)


Como microbióloga que trato ser, no me queda otra  opción que empezar por mis adorados ¡MICROBIOS!
Este es un tema que por lo general no se trata en las Salas de nivel inicial, sin embargo se puede llevar a cabo muy exitosamente.

No teman hablar este tema con sus chicos porque ellos en general ya vienen escuchando palabras con el prefijo MICRO desde la tele, la radio, etc. De hecho, muchas veces el concepto de microbio viene incluído en las publicidades de desinfectantes de pisos o jabones antibacteriales creando la idea de que todos los microbios son MALOS.
Es importante resaltar a los chicos que existen microbios que nos hacen bien como por ejemplo:
* los que están en nuestro intestino y nos ayudan a digerir los alimentos
*los que están en los lácteos y nos dan fuerza y vitalidad
*los que nos ayudan a curar enfermedades, produciendo remedios y vacunas
*los que nos ayudan a producir otros alimentos y bienes de todos los días (queso roquefort, bebidas fermentadas, panificados, desgaste de jeans, etc.)
y otros que nos hacen mal, como aquellos que nos causan enfermedades o  pudren nuestra comida. Más adelante realizaremos experimentos para probar ambos sentidos de la cuestión.

Les dejo mi manera de hacer la introducción al tema con los chicos. Siempre es conveniente buscar la relación entre el concepto a instalar (microbios) y las situaciones cotidianas en las que se aplica (enfermedad, digestión de la comida, productos que consumimos). Para esto es muy útil el video que les dejo al final.

Los microbios están en TODOS lados: en el piso de casa, en la mesa, en las cortinas, hasta en nuestra piel y boca... pero ¿podemos verlos a simple vista?
Claro que no.
Son seres tan minúsculos que necesitamos una herramienta especial para verlos: el MICROSCOPIO.
Básicamente, usar el microscopio es como ponerse muchos anteojos, uno arriba del otro, para hacer un zoom y poder ver estos bichos tan chiquitos.


Qué es incorrecto en la imagen de abajo?? 

Claro, no podemos ver los microbios con la lupa y, a pesar de que las expresiones faciales les quedan muy bonitas, ¡tampoco tienen ojos y boca! Esto también es importante de recalcar para que vayan entendiendo que no son seres vivos como los que estamos acostumbrados. Marquemos estas diferencias con preguntas directas: "¿Qué te parece, si estos microbios son taaan chiquitos, podrán tener una nariz y una boca como nosotros (las personas)? ... Respiran y se alimentan de un modo distinto a nosotros, ¡por eso pueden vivir en todos lados!"

Existen varios tipos de microbios: BACTERIAS, VIRUS y HONGOS son los más renombrados y conocidos. 
Como les prometí, acá les dejo un video para que vayan viendo en familia o lo lleven a su clase. Para los chicos es recomendable comenzarlo empezado al minuto 2:46. En caso de duda, les recuerdo que la palabra microorganismo es un sinónimo de microbio.  

 Y ¡nos vamos preparando para los experimentos!








No hay comentarios.:

Publicar un comentario