Un proyecto en el que me encanta involucrar a los chicos es en la construcción de un Lumbricario o Granja de Lombrices, por varios aspectos que la mayoría de la gente desconoce:
1- Las lombrices son actores importantísimos en la descomposición de restos de seres vivos en los ecosistemas. Mientras cavan y revuelven la tierra generando canales por los que se desplazan, nos ayudan en la aireación y escurrimiento natural de agua y aire en el suelo. Por esto es que le brindan fertilidad, posibilitando a su vez el crecimiento y desarrollo más nutritivo de las plantas.
2- El lumbricario puede servir para desechar los restos de verduras, frutas, papel, que normalmente tiramos a la basura. Esta es una buena manera de concientizar a los chicos sobre la problemática de la basura que generamos, con un ejemplo concreto de reducción de la basura que generamos en casa. (Más adelante profundizaremos!)
3- El hecho de trabajar con un ser vivo (no con una imagen o video) sino con el animal vivito y coleando, permite introducir algunos conceptos que creo son fundamentales para la vida en general y la relación que los chicos tengan con toda la naturaleza.
Mi propuesta es para valientes: ¡agarrar las lombrices con las manos! y asi hablar del respeto que se merece ese otro ser con vida: no gritarle, no maltratarlo, no "jugar" con él, tratarlo con muuucho cuidado. Si ven que alguno de los chicos está con dudas, no conviene forzarlo, mejor darle su espacio y ayudarlo a superar el miedo por ejemplo mostrándole desde nuestra mano que la lombriz no nos puede hacer ¡nada más que cosquillas!
En el próximo post les cuento cómo, mientras les dejo un dibujo para imprimir y colorear